domingo, 26 de diciembre de 2010

¡Felices Fiestas!



¡Felices Fiestas!
¡Os deseo lo mejor para el año entrante!
Lucio:" Si alguien quiere algo realmente lo puede conseguir". Frase que se puede aplicar a todo en nuestra vida, os deseo que tengaís la suficiente fuerza de voluntad como para luchar por eso que quereís y conseguirlo.
En estos días de regalos, sorpresas y consumismo, tal vez merece la pena pararnos a pensar un poco sobre el "Comercio Justo",
Las Organizaciones de Comercio Justo establecen relaciones comerciales basadas en el trato directo, el respeto y el conocimiento mutuo. Eliminando intermediarios, financiando una parte del precio por adelantado y estableciendo relaciones comerciales a largo plazo. Por otra parte, los grupos productores de los países del Sur:
· Reciben salarios dignos acordes con la realidad sociolaboral de su país.
· No adminiten la explotación laboral infantil.
· Practican la igualdad laboral sin discriminación por sexos.
· Los trabajadores y trabajadoras participan en la gestión de sus empresas.
· Participan en el mercado local sin depender exclusivamente de la explotación.
· Promueven la protección y el respeto hacia el medio ambiente.
· Priorizan el uso de materias primas locales, preservan sus tradiciones y su cultura.
· Reinvierten los beneficios en proyectos de mejora y desarrollo de sus comunidades.
" Folleto de la Tenda de tot el món"
Ps. Vicente Moliner, 4b
46520 Puerto de Sagunto, Valencia
Telf:962.679.026
Si ya conoces "La Tenda" no hace falta que te cuente la cantidad de productos y la calidad de los mismos, si nunca has entrado te lo recomiendo.
Esta tienda está en Puerto Sagunto, pero seguro que hay alguna cerca de tu ciudad.
¡Un saludo a todos!
¡Nos vemos en el 2.011!

sábado, 11 de diciembre de 2010

Jabón Reciclado

Se puede guardar todo tipo de aceite que utilizamos para cocinar, pero tener en cuenta que algunos como el de girasol se enrancian antes, tendremos la precaución de oler todos los tarros de aceite que hemos reservado por si huelen a rancio, para no incluirlos en nuestro jabón. Una vez saponificado (endurecido-curado) es muy raro que se enrancie, ya que con esta fórmula no queda exceso de grasa.
****
Aceite: 1L---------2 L---------5L
Agua:0,5 L--------1L--------2,5 L
Sosa: 150 gr-----300 gr-----750 gr
1. Previamente hacemos la lejía; a 1 L de agua le añadimos 300 gr de sosa, se mezcla hasta que esté bien disuelto. La sosa se echa poco a poco en el agua con mucho cuidado de que no salpique y se remueve con un palo de madera o utensilio de acero inoxidable.
·El recipiente donde pesamos la sosa mejor que sea de usar y tirar, para deshacernos de él lo antes posible.
·Tener cuidado con la lejía, es muy abrasiva, proteger las manos con guantes y los ojos con gafas. Intentar no inhalar los vapores de la mezcla.
2. Añadimos despacio los 2 L de aceite recliclado, no es necesario estar batiendo mientras.
3. Comenzamos a batir a una velocidad baja, poco a poco se va formando una masa tipo mahonesa.
4. Hemos llegado a la traza cuando en esa masa quedan dibujadas las ondas. Ya podemos dejar de batir y ...

5. Hacer algún dibujo bonito para nuestro jabón.



6. Dejamos que se cure y en 1 mes podremos utilizarlo. Para la ropa, lavar los platos e incluso el suelo.




7. Quería que vierais esta foto del atardecer en mi pueblo, donde hice este jabón reciclado este verano.

ZARRA

¡Un pueblo con encanto, de los que ya quedan pocos!
Nota: Si el jabón lo vamos a utilizar para la ropa podemos añadirle 1 cucharada de percarbonato en la traza.



Jabón de Algas


El agua de la lejía está sustituida por una infusión muy concentrada de algas del Pacífico. A la mezcla base de oliva y coco le he añadido un 9% de engrasado de manteca de karité y algas trituradas.



ALGAS

Ricas en minerales y oligoelementos. Muy conocidas en Japón como aporte de salud y belleza. Sus principios activos depositados en la piel estimulan el sistema nervioso.

En estética las algas son muy eficaces a la hora de combatir la celulitis ya que distribuyen los nutrientes, estimulan las glándulas secretoras y limpian el sistema linfático.



Me gustaría dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones al blog .

¡ Espero que os guste!

Un saludo y gracias por visitarme.


sábado, 13 de noviembre de 2010

Jabón de Vetivert


Jabón para manos y ducha.
Inspirado en el perfume masculino de "Adolfo Domínguez" del mismo nombre.
La base es de aceite de oliva virgen, con un sobre engrasado del 8% de aceite de almendras y manteca de karité, que le dan un extra de hidratación y propiedades regeneradoras.
El aceite esencial de vetivert tiene propiedades antidepresivas, anti infecciosas, regeneradoras y afrodisíacas.

jueves, 12 de agosto de 2010

Caléndula y Avena

El aceite de caléndula es ideal para el cuidado de la piel del bebé. Mantiene la piel suave y elástica, protegiéndola de la sequedad. También alivia la piel irritada por sus poderes antiinflamatorios y por eso se suele utilizar en cremas para el rostro, para quemaduras del sol y para las nalgas de los bebés. La avena tiene propiedades hidratantes, emolientes y restructurantes, que ayudan a mejorar el aspecto de la piel y aporta un conjunto de antioxidantes que ayudan a frenar el envejecimiento prematuro. Actua como suavizante y descongestionante, ideal para las pieles sensibles, secas, irritadas o con dermatitis. INGREDIENTES: - Agua infusionada en manzanilla: 300 gr - Sosa: 115 gr - Aceite de Oliva: 810 gr A la traza añadimos: - Aceite de Caléndula: 90 gr - Un puñadito de harina de avena N.B 1: Parece que tenemos una nueva jabonera entre nosotros ¡Bienvenida Teresa! Ya verás como te engancha este mundillo jabonil. N.B 2: El aceite de caléndula lo puedes hacer mezclando la flor de la caléndula con aceite de Almendras por ejemplo, que es muy hidratante. Lo pones en un bote bien cerrado en un lugar oscuro durante unos días, procura que no sobresalga ninguna flor del aceite. La traza es cuando la masa tiene aspecto de mahonesa, entonces es cuando añades el aceite de caléndula y la avena. Si tienes cualquier duda puedes llamarme cuando quieras y si quieres quedamos algún finde a jabonear. Un saludo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Jabón de Romero

Durante años el romero se ha utilizado para dolores musculares, curar heridas y para elevar el ánimo.

Ante una torcedura podéis probar a humedecer un paño y poner unas gotas de esencia o bien mezclar esas gotas en aceite de almendras para hacer un masaje en la zona dolorida.

Ingredientes del jabón:
Aceite de Oliva, aceite de coco, aceite de almendras, cera de abejas ( de Ayora), ácido esteárico, vitamina E y aceites esenciales de Pachuli y romero.

Esta vez los he cortado en pastillas de 150 gr para que sea más cómodo para la ducha o el baño.

lunes, 26 de julio de 2010

POMADA DE PROPOLEO

Cera de abejas, manteca de karité, aceite de aguacate, aceite de almendras y esenciales de rosas y pachuli, cómo ingrediente estrella invitado el PROPOLEO, antibiótico natural. Ideal para cortes, manos agrietadas y quemaduras en cicatrización. N.B: Si alguien quiere la receta de cualquier crema o jabón no tiene más que pedirlo a la dirección de correo.